Coronavirus Covid 19

image1440x560cropped-1280x498.jpg

La COVID-19nota 2​ (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019),4​ también conocida como enfermedad por coronavirus3​, e incorrectamente como neumonía por coronavirus,nota 1​ es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.910

Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebretos seca,11​ disneamialgia y fatiga.1213​ En casos graves se caracteriza por producir neumoníasíndrome de dificultad respiratoria aguda,14​ sepsis15​ y choque séptico que conduce a cerca de 3,75 % de los infectados a la muerte según la OMS.16​ No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales.12

La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante pequeñas gotas —microgotas de Flügge17​— que se emiten al hablar, estornudar, toser o espirar, que al ser despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola)18​ pasan directamente a otra persona mediante la inhalación, o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y oculares, al tocarse la boca, la nariz o los ojos.1920​ Esta última es la principal vía de propagación, ya que el virus puede permanecer viable hasta por días en los fómites (cualquier objeto carente de vida, o sustancia, que si se contamina con algún patógeno es capaz de transferirlo de un individuo a otro).18

Los síntomas aparecen entre dos y catorce días, con un promedio de cinco días, después de la exposición al virus.21222324​ Existe evidencia limitada que sugiere que el virus podría transmitirse uno o dos días antes de que se tengan síntomas, ya que la viremia alcanza un pico al final del período de incubación.2526​El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuente, o en su defecto la desinfección de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser o estornudar, ya sea con la sangradura (parte hundida del brazo opuesta al codo) o con un pañuelo y evitando el contacto cercano con otras personas,19​ entre otras medidas profilácticas, como el uso de mascarillas. La OMS desaconsejaba en marzo la utilización de máscara quirúrgica por la población sana, 2728​ en abril la OMS consideró que era una medida aceptable en algunos países. 29​No obstante, ciertos expertos recomiendan el uso de máscaras quirúrgicas basados en estudios sobre la Influenza H1N1, donde muestran que podrían ayudar a reducir la exposición al virus.30​ Los CDC recomiendan el uso de mascarillas de tela, no médicas.31